Big John Patton - Got A Good Thing Goin' (1966)

Cuando termina el eclipse producido por mastodontes como Jimmy Smith o mi muy admirado Larry Young, es posible percatarse de que entre esa boragine de fieros interpretes de Hammond existen figuras que, sin gozar de la misma fama o reconocimiento, han dejado tras de si una pila lo suficientemente solida de material como para que se plantee la duda sobre si elegir entre uno de los arriba mencionados o alguien como por ejemplo Big John Patton a la hora de consumir una excelente dosis intra-muscular de Soul Jazz de una pureza tan cristalina como una mañana de primavera.
Que Blue Note Records fue la matriz donde se gesto principalmente el genero es discutible, que sin personajes como Big John Patton no existiria el Soul Jazz, no.
Uno de sus albumes mas pasados por alto pero que a mi parecer mas merece ser atendido es este increible Got A Good Thing Goin'.Probablemente si la Guitarra de Grant Green hablase nuestro idioma, opinaria que es el disco donde mejor se lo ha pasado participando.
El primer golpe es acertado y nos sirve de aperitivo perfecto para ir abriendo boca y prepararnos para lo que Patton, Green, Walker y Landrum van a hacer con nuestros altavoces.Un Soul Jazz primigenio, que consta de lo basico; Bateria, Guitarra y Hammond, mas el acertado giro que aporta una percusion que camina a velocidad de crucero durante toda la orgia, sin precipitarse, dejandolo todo como estaba.

Lo quieres?.

Orange Goblin - Time Travelling Blues (1998)

Son varias las primeras impresiones que uno se puede llevar al ponerse frente a este album, sobre todo si empezamos desenfundando el disco. Tras superar un primer logrado efecto en el que nos cuestionamos: "que es esta mierda?", nos encontramos con un "artwork" que perfectamente podria hacernos pensar que lo que tenemos en nuestras manos es algun tipo de reedicion de un videojuego recreativo de los '80, eso o un cartel publicitario de un fabricante de llantas o suspensiones para motocicletas con un equipo de diseñadores aficionados al Super Skunk y sobre quienes sus jefes han perdido el control. En cualquier caso personalmente me fascina y se me antoja un envoltorio bastante apropiado para el contenido.
Editado en 1998 por el sello Rise Above Records, este segundo album de Orange Goblin es una de las mas exhuberantes y potentes materializaciones de lo que se ha dado por llamar Stoner Rock, un atractivo subgenero que emerge de entre nubarrones de tetrahidrocannabinol y mucha histeria.
La experiencia arranca (en sentido literal) con el tema Blue Snow, lanzadera que te prepara para un viaje lleno de paisajes cambiantes, porque a pesar de que el denominador comun es un sonido perfectamente inconfundible, cada corte tiene una textura que lo hace diferente del resto. La base de la receta es grasa y pesadez, despues cada tema viene condimentado con otras especialidades.
Las influencias son mostradas sin tapujos y con orgullo y a ecos de colosos como Black Sabbath, Trouble o generos como el Southern Rock se les puede seguir la pista a lo largo de toda la tremenda paliza de riffs.
Esta gema solo necesita que tu pongas el volumen a tope, de lo demas ya se encargan Orange Goblin.

Lo quieres?.